top of page

¿Quiénes somos?

Las Magdalenas somos un colectivo de feministas cristianas que practicamos una fe encarnada, libre y sorora, inspirada en María Magdalena.

Conocé nuestra historia
celebracion_guarda 2.png

Las Magdalenas somos un colectivo de feministas cristianas surgido en 2018. Durante la pandemia, nos fortalecimos en la virtualidad, con la certeza compartida de que vivir la fe es posible.

Inspiradas en María Magdalena, tejimos una espiritualidad viva, libre y comunitaria. Como ella, hemos llorado frente al sepulcro vacío, pero también escuchamos la voz de la Ruaj (el aliento, el viento, el espíritu) que nos invita a levantarnos, a salir, a anunciar la vida en nuevos escenarios.

Venimos de diversas iglesias, territorios y trayectorias. En comunidad, compartimos sentipensares, celebramos la fe y creamos espacios donde cada una expresa su voz, su cuerpo y su espiritualidad. Nos mueve una fe militante: marchamos, acompañamos causas justas y defendemos los derechos humanos.

Nos reunimos para orar, celebrar y leer juntas desde una perspectiva feminista, ecuménica e inclusiva. También compartimos la fe en contextos atravesados por la vulnerabilidad económica y social, donde la espiritualidad feminista se vuelve fuerza de vida y refugio colectivo. No buscamos certezas absolutas, pero sí cuidamos que cada quien tenga un lugar desde donde creer, respirar, reconectar con su fe y sanar.

 

Porque si Jesús no está en el sepulcro, es que nos espera en otro lugar. Y allí vamos, juntas.

Conocé nuestra historia

Magdalenas

62beb4986f50ddd864c0a59e_forme-wrap.svg_2x.png

Celebraciones ecuménicas feministas

Cada mes nos planteamos un tema desde el cual orar, contemplar o mirarlo desde nuestro hoy, con el claro objetivo de sacudir algunas ideas, símbolos, imágenes, construcciones, lo que tradicionalmente hemos recibido y aprendido de nuestras Iglesias, para encontrar nuevos sentidos, resignificarlos desde nuestra fe actual.

62beb4986f50ddd864c0a59e_forme-wrap.svg_2x.png

Club de Lectura de Teologías Feministas

En cada encuentro, realizado de forma virtual, abordamos un texto sobre teología, género y feminismos y lo compartimos a partir de la reflexión grupal, horizontal, sorora y experiencial. El club se llevará a cabo de forma virtual, gratuita y bimestral.

Safina Newbery (1922-2003)

A. Ancestra Safina Newbery- Crédito- Fondo Institucional Alieda Verhoeven- GEM, Mendoza.jp
Safina fue una de esas mujeres que escuchó la voz de la Ruaj y caminó por nuevos caminos de fe. Antropóloga, teóloga y militante feminista argentina, desafió los moldes patriarcales de la iglesia católica con una mirada crítica y profundamente comprometida con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Participó activamente de los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM) de Argentina y de los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribe (EFLAC). Fue precursora de Católicas por el Derecho a Decidir. 

Fundó espacios de espiritualidad feminista como Mujer-Iglesia y la Urdimbre de Aquehua, en los que rezar, pensar y sanar eran actos de resistencia. Creía que Dios también habita los cuerpos silenciados, la tierra herida y las memorias olvidadas. Supo nombrar lo innombrable, tejer comunidad y dejar huellas donde muchas de nosotras hoy caminamos.
 
Safina es una de las ancestras que nos alumbran con su historia de vida y coraje.

Fe Sin Violencias

 ¿Por qué donar?

Tu donación sostiene esta red de fe y justicia de género.

Con tu apoyo fortalecemos nuestras actividades, multiplicamos voces y abrazamos a quienes creen en una espiritualidad comprometida con la igualdad y la dignidad de todas las personas.

Donar Ahora
celebracion_guarda 3.png

Alianzas

CDD logo horizontal RGB Magenta Gris 1024.png
conefe web alta color fondo blanco_Mesa de trabajo 1 (1).jpg
Mujeres Estrella.jpg
Logo SyF 1.png

Menú

Nosotras

Actividades

Novedades

Blog

Donar

Actividades

Celebraciones ecuménicas feministas

Club de Lectura de Teologías Feministas

Unite a nuestra lista de correo

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

El diseño gráfico del logotipo y de las guardas es de Luciana Sánchez.

Las fotos tomadas el día 4 de junio de 2025 en la Mesa Ecuménica que se realiza todos los miércoles en el Congreso de Buenos Aires son de Gala Abramovich.

​©2025 Las Magdalenas. Diseñado por Wingu

bottom of page